lunes, 31 de mayo de 2010

RUMBO AL MUSEO VAN GOGH

Estimado Vincent:

Le mandamos a continuación algunas fotografías de nuestro cuarto recorrido por la ciudad de Amsterdam. Como puede ver, no paramos de descubrir rincones bonitos. Y es que cuanto más la conocemos, más nos gusta esta ciudad.

Un saludo.

(Herengracht)

(Herengracht 230)

(Herengracht 260)

(Herengracht-Huidenstraat)

(Wijde Heisteeg)

(Koningsplein)

(Van Gogh Museum)

lunes, 24 de mayo de 2010

CUARTA PRUEBA (PISTA 2)

¡Muy bien, chicos!

El puzzle que acabáis de completar es un claro ejemplo de cómo a veces los árboles no nos dejan ver el bosque. Ha sido necesario que lo hagáis entre todos, y que peguéis todas sus piezas con cola, para que aparezca por el reverso el mensaje que os abre las puertas de la cuarta parte del tesoro. Algo parecido pasa con las ilusiones ópticas. Son dibujos, letras u objetos que no son nunca lo que parecen. Vuestro maestro os va a enseñar unas cuantas muy curiosas y divertidas que he recopilado personalmente para vosotros. Espero que os gusten. Junto a esas ilusiones ópticas os dará también la entrada del museo Van Gogh, pero sólo podréis entregársela a vuestra maestra Lucía tras haber realizado el viaje virtual por Amsterdam. En esta ocasión, desde el puente de Multatuli hasta el van Gogh Museum.

¡Buen viaje!

¿QUÉ SE NECESITA PARA ENTRAR EN UN MUSEO?

¡TERMINAMOS EL PUZZLE!

Estimado Vincent:
Por fin podemos enseñarle nuestro puzzle. Lo cierto es que nos ha costado un poco, pero después de más de una semana hemos podido con esta prueba. Una vez terminado, lo hemos untado con cola y hemos esperado un rato para que las piezas se pegasen bien unas con otras. Cuando nuestra compañera Mari Carmen le ha dado la vuelta al puzzle ha aparecido el siguiente mensaje:
"Un libro esconde el sobre. Lucía lo hallará en la planta alta del Museo Van Gogh. Pero para entrar necesitará una entrada".

Pero mejor le dejamos unas fotos y unos vídeos para que usted se haga una idea de todo el proceso.
Un abrazo.

("De hoy no pasa", nos hemos dicho todos en la clase. Y vaya si nos ha cundido)
(El puzzle casi terminado, pero falta una pieza y no la vemos por ningún lado)
(¡Por fin! La pieza que faltaba había ido a parar debajo de un armario, pero gracias a Raul la hemos recuperado. ¡Hemos terminado el puzzle!)
(Nuestra compañera Lourdes le da un poco de cola al puzzle, para que así luego sea más fácil darle la vuelta)
(Una vez seco, Mari Carmen le da la vuelta al puzzle y aparece el mensaje oculto)

viernes, 21 de mayo de 2010

CUARTA PRUEBA: PROGRESANDO CON EL PUZZLE

Estimado Vincent:

Le envío algunas fotografías para que vea el progreso del puzzle. La verdad es que estos últimos días han sido muy movidos en nuestro colegio, lo que ha dificultado que podamos dedicarle al juego todo el tiempo que hubiéramos deseado. Pero no desespere. Calculamos que para el próximo martes o miércoles podremos mostrarle el puzzle ya terminado, y con ello el nombre del maestro/a y el lugar donde se esconde su cuarto lienzo.

Un saludo.




jueves, 13 de mayo de 2010

EL PUZZLE YA ESTÁ EN LA CLASE

Estimado Vincent:
Esta mañana hemos recibido en nuestra clase la prueba número cuatro. Intentaremos hacer el puzzle lo más rápido posible, pues (como alguno de los niños ha aventurado) parece que alberga por el reverso algún tipo de mensaje.
Por cierto, la caja de bombones en la que venían las piezas del puzzle es preciosa. Lástima que no vinieran también algunos bombones, pues los de esa marca son deliciosos.
Un saludo.

CUARTA PRUEBA (PISTA 1)

Hola, muchachos.
Estamos llegando al ecuador de este juego. ¿Os sentís con fuerzas para continuar? Espero que sí. En esta prueba es fundamental que trabajéis con orden y en equipo. De ese modo ganaréis mucho tiempo.
¿Queréis saber de qué se trata? En este video encontraréis la respuesta.
¡Mucha suerte!

miércoles, 12 de mayo de 2010

¡YA TENEMOS LA TERCERA PARTE DEL MAPA DEL TESORO!

Estimado Vincent:

Le envíamos una fotografía y un vídeo de nuestro compañero Aníbal abriendo el sobre que contiene la tercera parte del mapa del tesoro. ¡Esperamos nuevas pruebas!

Un abrazo.


VIDEO DE LA TERCERA PORCIÓN DEL MAPA DEL TESORO


OTRO CUADRO QUE DUERME EN CASA


Estimados muchachos:
Gracias a vuestro esfuerzo, esta noche ha regresado al Van Gogh Museum de Amsterdam mi lienzo Almendros en flor", que pinté en 1890.
Muchas gracias, de verdad.
Si queréis saber más cosas del museo que lleva mi nombre en Amsterdam, pinchar aquí.

CANAL SINGEL Y ESTATUA MULTATULI (FOTOGRAFÍAS)


Estimado Vincent:

Como complemento al estupendo viaje realizado por los chavales, le adjunto algunas fotos del itinerario sugerido por usted a través del Singel. Esperamos que le gusten.


(Singel, 385)


(Singel, 317)

(Gasthuismolenssteeg)


(Raadhuisstraat)

(Singel, 184)


(Estatua de Multatuli)

CANAL SINGEL Y ESTATUA DE MULTATULI (VIDEOS)

Estimado Vincent:

Hoy estamos muy contentos, porque por fin nos han instalado nuestra nueva pizarra digital. Esto ha posibilitado que el viaje desde el Begijnhof hasta la estatua de Multatuli haya sido interactivo. Y, lo que es más importante, que por primera vez hayamos sido los niños y niñas de la clase los que hemos realizado ese trayecto. De modo que nuestro profe nos ha ido diciendo el camino a seguir para llegar al lugar donde se escondía el tesoro, pero hemos sido nosotros los que hemos llevado las riendas del viaje.
Te envíamos un par de vídeos para que los cuelgues en el blog, donde puedes ver a nuestros compañeros Belén y Juan Carlos manejándose por Google Earth con la nueva PDI.
Un abrazo de toda la clase.

martes, 11 de mayo de 2010

ITINERARIO GOOGLE EARTH. TERCERA PRUEBA


ITINERARIO: BEGIJNHOF - SINGEL, 385 - GASTHUISMOLENSSTEEG - RAADHUISSTRAAT - SINGEL, 184 - ESTATUA DE MULTATULI

TERCERA PRUEBA SUPERADA

¡Muy bien, chicos!

¡Habéis acertado todas las ciudades!

Cómo veis, esta ha sido una pista para viajeros. De hecho, para resolver la sopa de letras habéis tenido que conocer a Ibn Jakub, un comerciante judío del Califato Omeya de Córdoba, que viajó mucho por Europa Central y Oriental durante la segunda mitad del siglo X.

Luego, una vez resuelta la prueba, habéis descubierto que el maestro “sorpresa” era Michael, el lector de inglés de vuestro colegio. Como sabéis, él también es un gran viajero, pues es de Washington y ha vivido en muchos lugares.

Pues bien, ya sólo os queda dar con vuestro maestro un paseo por el Singel, uno de los canales más bonitos de la ciudad, hasta llegar a la estatua de Multatuli. Este señor nació en Ámsterdam en 1820 y fue un destacado escritor holandés. Y, no podía ser de otra manera, fue también un gran viajero.



Multatuli trabajó como funcionario en las Indias Orientales Holandesas (la Indonesia actual), y allí fue testigo de la explotación de la población local por las autoridades coloniales holandesas. También recorrió Bélgica, Alemania o Francia. Como escritor, Multatuli ha sido traducido a catorce lenguas, y en junio de 2002 la Sociedad de Literatura Holandesa lo proclamó el más grande escritor holandés de todos los tiempos.

lunes, 10 de mayo de 2010

SOLUCIÓN A LA TERCERA PRUEBA

Estimado Vincent:

Le enviamos a continuación las respuestas de la sopa de letras. Creemos que la hemos resuelto correctamente, pues al colocar las correspondientes ciudades de Holanda en la sopa nos aparece el nombre de MICHAEL, que es nuestro lector de inglés. En fin, ya nos contará usted.



SOPA DE LETRAS
(Traducción y respuestas)


1. What´s the capital city of Holland?
¿Cuál es la capital de Holanda? AMSTERDAM


2. Where was the Tratado de la Unión Europea signed? CLUE: It was in February, 1992.
¿En qué ciudad holandesa se firmó en febrero de 1992 el Tratado de la Unión Europea, que constituye un avance crucial en el proceso de integración europeo, y gracias al cual se creó la Unión Europea? MAASTRICHT


3. Which city was visited by Ibrahim ibn Ya’qub in 965?
¿Qué ciudad fue visitada hacia el año 965 por Ibrahim ibn Ya'qub? UTRECHT


4. Where can you find the International Supreme Court?
¿Dónde se encuentra la sede de la Corte Internacional de Justicia (también llamado Tribunal Internacional de Justicia)?: LA HAYA


5. Which city names one of the most famous cheese in the world?
¿Qué ciudad holandesa da nombre a uno de los tipos de quesos más famosos del mundo? GOUDA

6. Where can you find the biggest port in Europe?
¿En qué ciudad está el puerto más grande de Europa?: ROTTERDAM


7. What city in Holland is known as the Key-city?
¿Qué ciudad de los Países Bajos es conocida como la "Ciudad-Llave": LEIDEN


Dicho esto, la sopa de letras quedaría así:


Ah, le mandamos también un vídeo con nuestras respuestas, para que vea lo aplicados que somos, jeje. Aquí ya estamos todos impacientes por salir de nuevo a dar una vuelta por Amsterdam.
Un abrazo.

miércoles, 5 de mayo de 2010

¡YA TENEMOS LA SEGUNDA PARTE DEL MAPA DEL TESORO!

Hoy os dejamos un vídeo del instante en el que nuestro compañero Manuel extrae del sobre una nueva porción del mapa del tesoro. Por cierto, lo que contenía este sobre era esta porción de mapa. ¡Ya tenemos dos!



TERCERA PRUEBA (PISTA ÚNICA)

RESUELVE LAS PREGUNTAS SIGUIENTES Y COLOCA LAS RESPUESTAS EN LAS CASILLAS CORRESPONDIENTES. UNA VEZ COMPLETADA LA SOPA DE LETRAS, APARECERÁ EN ROJO EL NOMBRE DEL MAESTRO/A QUE HA DE RECOGER ESTA PRUEBA. ¡MUCHA SUERTE!



1. What´s the capital city of Holland?

2. Where was the Tratado de la Unión Europea signed? CLUE: It was in February, 1992.

3. Which city was visited by Ibrahim ibn Ya’qub in 965?



4. Where can you find the International Supreme Court?

5. Which city names one of the most famous cheese in the world?



6. Where can you find the biggest port in Europe?



7. What city in Holland is known as the Key-city?

martes, 4 de mayo de 2010

VIDEO DE LA SEGUNDA PORCIÓN DEL MAPA DEL TESORO

UN NUEVO CUADRO DEVUELTO A SU MUSEO

¡Muy bien, chicos!

Como ya sabéis, superar esta segunda prueba conlleva dos consecuencias positivas: por un lado vosotros obtenéis una nueva porción del mapa del tesoro, y por otro lado un nuevo cuadro mío es devuelto a su museo de origen. En esta ocasión, el lienzo es muy conocido, pues se trata de uno de los cuadros con girasoles que pinté hace ya algunos años, jeje. Se titula “Jarrón con doce girasoles”, y desde esta mañana cuelga de nuevo en el Philadelphia Museum of Art.


No es porque sea mío, pero ¿a qué es bonito? En fin, si queréis saber más cosas del museo donde se encuentra pinchar aquí.



NOTA: no os despistéis mucho, porque en breve colgaré el video del maestro/a que ha recogido vuestro segundo sobre. ¿Quién será?

SEGUNDA PRUEBA SUPERADA

¡Muy bien, chicos! Os felicito. A pesar de la dificultad de los acertijos, habéis logrado resolverlos todos. Y, de paso, tal vez comencéis a ser conscientes de la importancia que conlleva trabajar en equipo. Dieciocho mentes pensando como una sola mente conseguirán siempre mejores resultados que dieciocho mentes pensando por separado. La razón es que las aportaciones de cada uno enriquecerán el pensamiento del resto y abrirán nuevas vías de búsqueda.

Como ya os dije, cada acertijo resuelto os proporciona una letra del lugar donde se encuentra el sobre con la segunda prueba. De modo que os dejo esas letras y nos vemos en la siguiente prueba. Ah, no olvidéis que antes de recoger el sobre con vuestra porción del tesoro tenéis que visitar virtualmente este sitio.


ACERTIJOS POR LETRAS.

1. ¿Cuántas moscas volando son tres medias moscas más mosca y media? B

2. En un árbol hay siete palomas. Si un cazador dispara y mata dos, ¿cuántas palomas quedan en el árbol? E

3. ¿Qué número, menor de mil, tiene más letras? G

4. ¿Cuánto es la mitad de 2 + 2? I

5. Un agricultor tiene 3 montones de paja en el prado y 4 montones de paja en el pajar. Si los junta todos ¿cuántos montones tendrá? J

6. De siete patos metí dos en un cajón: ¿Cuántos picos y patas son? N

7. Si digo cinco por cuatro veinte más dos igual a 23 ¿Es verdad o mentira? H

8. Dos padres y dos hijos entran en una estación de metro. Compran sólo tres entradas y pasan sin problemas. ¿Cómo lo consiguen? O

9. Si digo uno entre veinte es igual a diecinueve ¿Es cierto? F

10. ¿Qué país se queda en 1090 si le quito las vocales? 1B (The English Church´s door)


BEGIJNHOF EN VÍDEOS



BEGIJNHOF


El Begijnhof es sin duda uno de los rincones más bellos de Ámsterdam. Está situado en el centro de la ciudad, y en él, el tiempo parece detenerse.


El Begijnhof fue fundado en 1346 como una residencia de beguinas (mujeres solteras o viudas dedicadas a la oración y a las obras de caridad). Por eso, Begijnhof podría traducirse como “el noviciado”.


Todavía hoy, algunas de estas casas siguen estando habitadas por mujeres solas.


Cuando uno accede al Begijnhof parece que está entrando en un pueblo pequeño, ya que el lugar está constituido por un patio con jardín rodeado de unas 40 casas, las cuales cuentan incluso con su propia iglesia (la Iglesia Inglesa, cuyos orígenes datan del siglo XIV).



En una de las esquinas del Begijnhof encontramos la casa más antigua de la ciudad, una casa de madera oscura construida en 1475.


Si quieres saber más de este bonito lugar, pincha aquí o aquí.

ITINERARIO GOOGLE EARTH. SEGUNDA PRUEBA


ITINERARIO: PLAZA DAM-ROKIN-KALVERSTRAAT-BEGIJNHOF

VIDEOS DESCUBRIENDO EL LUGAR QUE ESCONDE LA PRUEBA

Estimado Vincent:
Te mandamos estos dos vídeos grabados hoy en clase, para que veas el momento en el que descubrimos el lugar donde se esconde la segunda prueba (la puerta de la iglesia inglesa, en el Begijnhof). Como verás, para ello hemos echado mano de Internet (bueno, y del ordenador de nuestro maestro).
Un abrazo.
Los alumnos y alumnas de 5º B.
(Momento en el que nuestro compañero Carmelo nos dice que seguramente las letras de los acertijos formarán al unirlas una palabra. Entonces Lourdes la busca en Google y aparece que "Begijnhof" es un lugar)
(Momento en el que Victor busca en Internet la palabra "church". Una vez descubierto que esta palabra significa "iglesia" en español, enseguida asociamos y comprendemos que el sobre con una parte del mapa del tesoro está en la puerta de la iglesia inglesa).